lunes, 29 de junio de 2009

ELECTRONIC SUMMER PARTY











HOTEL OASIS HAMACA en Boca Chica Republica Dominicana




DEL 07 AL 10 DE AGOSTO








PRECIO POR PERSONA:
HAB SGL = $ 543
HAB DBL = $ 347
HAB TPL = $ 321

INCLUYE:

* TRASLADOS ARPTO / HOTEL / ARPTO
* ALOJAMIENTO X 3 NOCHES
* TODAS LAS COMIDAS Y BEBIDAS ILIMITADAS (EN EL HOTEL)
* DEPORTES ACUATICOS NO MOTORIZADOS
* TARJETA DE ASISTENCIA MEDICA
* IMPUESTOS HOTELEROS
* ENTRADA AL EVENTO SUMMER PARTY EL DIA 9 DE AGOSTO(BEBIDAS NO INCLUIDAS)

ADICIONAL COSTO DEL BOLETO AEREO BS 1118,00 + 190,00 DE IMPUESTOS POR PERSONA













NOTA: DE VENEZUELA DJ AGNIESKA

lunes, 22 de junio de 2009

CRUCERO PULLMANTUR NAVIDAD "SALIDAS ESPECIALES"

SALIDAS MIERCOLES 23 DICIEMBRE
MIERCOLES: EMBARQUE EN MARGARITA hasta 9/6

Itinerario
MIERCOLES Isla de Margarita
JUEVES Curacao
VIERNES Navegación
SABADO Cartagena
DOMINGO Santa Marta
LUNES Aruba
MARTES Bonaire
MIERCOLES Isla de Margarita

Categoria F 1.475 usd por pasajero
Categoria E 1.500 usd por pasajero
Categoria D 1.570 usd por pasajero
Categoria C 1.750 usd por pasajero

ESPECIAL NIÑOS (Compartiendo camarote con dos adultos):De 2 hasta 16 años: GRATIS. Solo pagan tasas y propinas. En las salidas de diciembre 26, 28 y 30 pagan 500 DPN/USD + tasas y propinas.3.ª y 4.ª persona (Compartiendo camarote según confi guración): 50% de Descuento, excepto diciembre 26, 28 y 30 que será de un 30%.Suplemento cabina individual: Categoría A 700 DPN/USD. Resto de categorías 450 DPN/USD sobre los precios por persona en doble.TASAS DE PUERTO: 210 DPN/USD. PROPINAS: 90 DPN/USD (a pagar a bordo).

AHORRO PLAN: DESCUENTOS POR COMPRAS ANTICIPADAS: HASTA 30% RESERVANDO SU CABINA CON HASTA30 DIAS DE ANTELACION A LA SALIDA Y PAGANDO UN DEPOSITO NO REEMBOLSABLE DE 250 DPN/USD POR PERSONA.

PROMOCION JULIO 2X1 - CRUCERO PULLMANTUR

CRUCEROS 2009

ANTILLAS Y GRANADINAS
8 DÍAS/7 NOCHES en el buque OCEAN DREAM
SALIDAS: JULIO 5, 12, 19, 26
PLAN 2X1 Desde 1.399 usd por pareja con el sistema Todo Incluido

ITINERARIO Isla Margarita
DOMINGO Isla de Margarita
LUNES Grenada
MARTES Santa Lucia
MIERCOLES Barbados
JUEVES Dia de Navegación
VIERNES Aruba
SABADO Curacao
DOMINGO Isla de Margarita

EL PRECIO NO INCLUYE:
TASAS DE PUERTO (210 DPN/USD) POR PERSONA + PROPINAS (100 DPN/USD) A PAGAR A BORDO.

OFERTA VÁLIDA PARA RESERVAS DESDE EL 22 DE JUNIO DE 2009.
Niños hasta 16 años GRATIS: Sólo pagan tasas y propinas.
1º PASAJERO PAGA SEGUN FOLLETO Y CABINA ELEGIDA + TASAS Y PROPINAS.
2º PASAJERO SÓLO PAGA TASAS Y PROPINAS, A PAGAR A BORDO.
• ESPECIAL NIÑOS (compartiendo camarote con dos adultos):
• Suplemento individual: Sólo aplic a en categoria “A” el 50% y resto de categorías sin suplemento.
• Condiciones generales de itinerario y descripción de cabinas según folleto Cruceros 2009.

miércoles, 1 de abril de 2009

Para viajar con líquidos

por Marielis Arteaga Sánchez, Diario El Carabobeño, Febrero 27, 2009

A partir del 1° de marzo entran en vigencia en la Unión Europea nuevas normas establecidas por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), y la Conferencia Europea de Aviación Civil (CEAC), en cuanto a restricciones de los líquidos transportados por los pasajeros en su equipaje de mano y en cabina, para vuelos nacionales e internacionales. La norma limita la cantidad permitida en el equipaje de mano. Así, el pasajero estará obligado a llevar las sustancias líquidas, geles o aerosoles, envasados en recipientes individuales que no excedan 100 mm y colocados en una bolsa de plástico transparente, sellada, de 20 cm x 20 cm. Los recipientes superiores a los 100 mm no serán permitidos, independientemente de la cantidad de líquido contenida.

martes, 28 de octubre de 2008

Vacuna contra fiebre amarilla NO es obligatoria para viajar a Panamá

CARACAS, Octubre 27, 2008

La Embajada de la República de Panamá en Venezuela acaba de comunicar que a partir del 1 de noviembre de 2008 la aplicación de la vacuna contra fiebre amarilla será una recomendación y no una exigencia para los viajeros con destino a Panamá procedentes de países en riesgo de transmisión, de los cuales destacan: Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela en América del Sur; Angola, Benín, Burkina Faso, Camerún, República Democrática del Congo, Gabón, Gambia, Guinea, Liberia, Nigeria, Sierra Leona y Sudán en Africa. La misma recomendación aplica a los viajeros que salen de Panamá a los países arriba mencionados y a los pasajeros en tránsito por Panamá. A los viajaros procedentes de los países en riesgo de transmisión, a su llegada a Panamá, se les entregará un instructivo con la descripción de los signos y síntomas de la fiebre amarilla. De presentar alguno de éstos, los viajeros deben comunicarse al teléfono 800-8743 (TELURGE) de la Ciudad de Panamá para ser atendidos por el personal del Ministerio de Salud.

Informacion suministrada por
Oficina de Prensa Copa Airlines

lunes, 20 de octubre de 2008

OBLIGATORIO DECLARAR DIVISAS AL ENTRAR Y SALIR DEL PAIS...

por Diario El Norte (Anzoátegui), Septiembre 15, 2008

CADIVI APLICARÁ LA NORMATIVA A VENEZOLANOS Y EXTRANJEROS
La Comisión explicó que la planilla digital puede llenarse en pantalla o a mano, una vez impreso
Caracas.- A partir de hoy los venezolanos y extranjeros deben declarar las divisas, tanto al salir como al entrar al país, de acuerdo con lo dispuesto por la Ley Contra los Ilícitos Cambiarios, informó la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi).
La declaración, prevista en la Ley Contra los Ilícitos Cambiarios, es obligatoria para quienes exporten, importen, ingresen o egresen montos mayores a 10 mil dólares, o su equivalente en otras divisas, de acuerdo con una nota de prensa del organismo.
Precisa el artículo 5 de la referida ley: "Las personas naturales y jurídicas que exporten, importen, ingresen o egresen divisas, hacia o desde el territorio de la República Bolivariana de Venezuela, por un monto superior a los 10 mil dólares de los Estados Unidos de América o su equivalente en otras divisas, están obligadas a declarar ante la autoridad administrativa en materia de cambio el monto y la naturaleza de la respectiva operación o actividad". Asimismo, la Ley exceptúa a "los títulos valores emitidos por la República Bolivariana de Venezuela adquiridos por las personas naturales o jurídicas al igual que todas aquellas divisas adquiridas por personas naturales no residentes, que se encuentren en situación de tránsito o turismo en el territorio nacional y cuya permanencia en el país sea inferior a los 180 días continuos, no obstante, quedan sujetas a las sanciones previstas en la presente Ley, cuando incurran en los ilícitos contenidos en la misma".
Sin objeciones
La Comisión de Administración de Divisas es, a los efectos de la Ley Contra los Ilícitos Cambiarios, la autoridad administrativa en materia de cambio.
Las personas naturales podrán cumplir este requisito de dos maneras: llenar el formulario "Declaración de Divisas" disponible en la terminal internacional -aérea o marítima- o del puesto fronterizo, o visitar el portal de Cadivi donde puede llenar la información solicitada e imprimir dos (2) copias de la "Declaración de Divisas".
Procedimientos
En cualquiera de los casos, el interesado debe entregar la planilla al funcionario de la Onidex en la terminal internacional o del puesto fronterizo, al momento de efectuar el chequeo de migración, quien la sellará y le retornará una copia. El incumplimiento de las disposiciones de la Ley Contra los Ilícitos Cambiarios o la declaración de datos falsos o inexactos, serán sancionados hasta por el doble del monto de la respectiva operación o actividad, en bolívares

martes, 19 de agosto de 2008

NUEVOS REQUISITOS PARA VIAJAR A ESTADOS UNIDOS

por usembassy.gov, agosto 7, 2008

“Venezolanos que viajen a Estados Unidos con pasaportes venezolanos no están sujetos al nuevo Requisito de Autorización de Viaje”

El Departamento de Seguridad Interna de los Estados Unidos de América ha instrumentado un nuevo Sistema Electrónico de Autorización de Viaje (ESTA, por sus siglas en inglés). Este sistema sólo afecta a los ciudadanos cuyos países estén dentro del marco del Programa de Exención de Visa (VWP, por sus siglas en inglés) y que tengan planes de viajar a Estados Unidos por negocios o por turismo sin visado. Venezuela no forma parte del VWP; por lo tanto, a los venezolanos que viajen a Estados Unidos con pasaportes venezolanos no se les exige una autorización de viaje por medio del programa ESTA.

A los venezolanos cuya segunda nacionalidad sea de un país que esté dentro del VWP tendrán que solicitar autorización de viaje por medio del programa ESTA si piensan viajar sin visa a los Estados Unidos con el pasaporte del referido país.

En la actualidad, los países que forman parte VWP son: Andorra, Alemania, Australia, Austria, Bélgica, Brunei, Dinamarca, Eslovenia, España, Finlandia, Francia, Islandia, Irlanda, Italia, Japón, Liechtenstein, Luxemburgo, Mónaco, Holanda, Nueva Zelanda, Noruega, Portugal, Reino Unido, San Marino, Suecia y Suiza.

Sobre el Sistema Electrónico de Autorización de Viaje El Sistema Electrónico de Autorización de Viaje comenzó como un programa voluntario el 1 de agosto de 2008 para viajeros cuyas nacionalidades sean de países dentro del VWP. El requisito para obtener autorización de viaje será obligatorio a partir del 12 de enero de 2009, fecha desde la cual los viajeros antes referidos que tengan la intención de viajar a Estados Unidos sin visa por motivo de negocios o turismo bajo los términos de dicho programa requerirán una Autorización de Viaje (ESTA) aprobada antes de embarcarse en un avión hacia los Estados Unidos.

El registro se realiza en línea. El sitio Web de ESTA es https://esta.cbp.dhs.gov. El viajero deberá responder a unas preguntas sobre datos personales, sobre el viaje y otra información pertinente para recibir autorización. Las solicitudes pueden ser consignadas en cualquier momento previo al viaje, aunque por lo menos tres días antes de la fecha pautada para el viaje. En muchos de los casos, la autorización se entrega en cuestión de segundos.

Una vez que un viajero dentro del VWP recibe su autorización, ésta será válida por dos años o hasta la fecha de caducidad de su pasaporte, si ésta sucede antes de dicho período. Si no recibe la autorización, el viajero deberá realizar los trámites para obtener una visa para viajar a los Estados Unidos.

Para mayores detalles sobre el ESTA, visitar el sitio Web de la Patrulla de Aduanas y Fronteras:

http://www.cbp.gov/xp/cgov/travel/id_visa/esta/ y el sitio del Departamento de Seguridad Interna: http://www.dhs.gov/xnews/releases/pr_1212498415724.shtm.
Embajada de los Estados Unidos

Dirección: Colinas de Valle Arriba, Calle F con Calle Suapure Teléfonos: 800.15154 / 546.1111 / 975.7831 Fax: 977.0843

Para requisitos y visados consultar http://www.embajadausa.org.ve/

Para renovaciones comuniquese con nosotros 58-212-8810473

REQUISITOS QUE EXIGEN A LOS VENEZOLANOS PARA VIAJAR A ESPAÑA...

Todos los venezolanos que deseen viajar a España, en clase turista, deben presentar una serie de documentos que no exigencias para tener acceso a la nación ibérica. Los viajeros no necesitan portar la Visa, solamente el pasaporte vigente. Asimismo, contar con un seguro de viaje con cobertura hasta 40 mil euros. De igual forma, es necesario que porten el boucher que confirme el alojamiento o compra de paquete de viaje, así como el boleto de ida y vuelta.


Articulo tomado de http://www.guia.com.ve/noticias


EJERCICIO AL VIAJAR

La prestigiosa Clínica Mayo ofrece algunas recomendaciones para que quienes deben viajar constantemente no abandonen su rutina de actividad física

Haga la maleta pensando en ejercicio
· Antes de viajar infórmese sobre qué tipo de instalaciones tiene el hotel para que pueda ejercitarse de alguna manera. Tomando en cuenta esto, asegúrese de guardar en el bolso o la maleta: · Zapatos deportivos.

  • Ropa de ejercicio.
  • Traje de baño.
  • Una cuerda para saltar o una raqueta de tenis.
  • Un equipo portátil para escuchar música.

Planifique el itinerario
Cuando llegue al hotel, dé una vuelta por el gimnasio, las canchas o la pista de trote y diseñe una rutina y un horario para hacer ejercicio que esté acorde con las actividades que realizará en el lugar de destino.


No espere a llegar
Use zapatos deportivos cuando viaje. Si va en avión, camine rápido y moviendo los brazos en todo el trayecto del aeropuerto mientras espera para abordar.

Durante el vuelo, levántese al menos una vez cada hora para estirarse y caminar.


Use la creatividad
Si las condiciones climáticas no le permiten salir a hacer ejercicio o las instalaciones son limitadas, se puede acudir a la imaginación:
  • Camine a paso vigoroso por los pasillos
  • Nade en la piscina
  • Use la cuerda de saltar.
  • Marche en un mismo lugar, moviendo los brazos.
  • Chequee si en la televisión están pasando algún programa de ejercicios.
  • Haga abdominales, sentadillas y lagartijas.

Mantenga su rutina
Si siempre hace ejercicio a la misma hora, trate de mantener ese hábito cuando viaja. La costumbre ayuda a ajustarse mejor a los cambios de horario y manejar el estrés que suelen producir los viajes. Si el
jet lag o los nuevos horarios le
han afectado, tómeselo con calma y haga una rutina menos fuerte, pero recuerde que el ejercicio tiene efectos vigorizantes.

Articulo tomado de EL NACIONAL - Revista Todo en Domingo pág 46